Los Stretching (o stretching) son el puente entre la vida sedentaria y la activa. Gracias a los stretching podemos mantener los músculos flexibles y prepararlos para el movimiento. Es fundamental en la preparación y educación física, entrenamiento, musculación (pesas), gimnasia y en general para cualquier actividad física.
Existen diferentes tablas de stretching (o rutinas de stretching), adecuadas para antes y después de todo tipo de ejercicios físicos, musculares y deportes. Hay una tabla para cada deporte (atletismo, fútbol, baloncesto, ciclismo, etc..), para cada zona del cuerpo (piernas, brazos, espalda, cervicales, etc...) y algunas otras situaciones (oficina, flato, vuelo, etc..). Los stretching son fáciles, pero si no se hacen correctamente pueden dañar más que favorecer.
Por ello, es esencial saber como y cuando realizarlos (antes cualquier duda consulte con su médico).
A lo largo de nuestra vida, el cuerpo va sufriendo el peso que ejerce sobre si la fuerza de gravedad.
El correr de los años, las malas posturas a las que nos habituamos y la vida sedentaria debilitan los músculos que se retraen ante el soporte permanente del peso corporal.
La flexibilidad es la única de las cualidades físicas cuya evolución es inversa al resto, es decir se parte de un grado máximo de flexibilidad (en la niñez) para a medida que avanzan los años ir disminuyendo hasta poder llegar a limitar de forma considerable cierto tipo de movimientos.
El ejercicio físico incrementa la flexibilidad y tonicidad muscular ayudándonos a mantener una postura adecuada. La flexibilidad incide en forma directa sobre los músculos y tendones que poco a poco se van poniendo rígidos, pierden su elasticidad e incluso pueden hacerse más fuertes pero más cortos. Tanto el proceso general de degradación como la practica deportiva mas o menos intensa acentúan la perdida de flexibilidad y de movilidad articular acarreando problemas en el sistema locomotor.
Para impedir que esto suceda debemos trabajar la flexibilidad mediante la práctica del stretching. Estirarse es la forma más natural de acercarse a la vida activa. Los estiramientos mantienen los músculos flexibles, los prepara para el movimiento y les devuelve a las articulaciones su amplitud natural de desplazamiento.
El stretching es un método global de elongación lenta y continua de una zona, acompañada por un trabajo muscular mas o menos importante.
A lo largo de nuestra vida, el cuerpo va sufriendo el peso que ejerce sobre si la fuerza de gravedad. El correr de los años, las malas posturas a las que nos habituamos y la vida sedentaria debilitan los músculos que se retraen ante el soporte permanente del peso corporal. La flexibilidad es la única de las cualidades físicas cuya evolución es inversa al resto, es decir se parte de un grado máximo de flexibilidad (en la niñez) para a medida que avanzan los años ir disminuyendo hasta poder llegar a limitar de forma considerable cierto tipo de movimientos.
El ejercicio físico incrementa la flexibilidad y tonicidad muscular ayudándonos a mantener una postura adecuada. La flexibilidad incide en forma directa sobre los músculos y tendones que poco a poco se van poniendo rígidos, pierden su elasticidad e incluso pueden hacerse más fuertes pero más cortos. Tanto el proceso general de degradación como la practica deportiva mas o menos intensa acentúan la perdida de flexibilidad y de movilidad articular acarreando problemas en el sistema locomotor. Para impedir que esto suceda debemos trabajar la flexibilidad mediante la práctica del stretching.
Estirarse es la forma más natural de acercarse a la vida activa. Los estiramientos mantienen los músculos flexibles, los prepara para el movimiento y les devuelve a las articulaciones su amplitud natural de desplazamiento.
Todos podemos aprender a estirarnos sin importar la edad ni la flexibilidad. No es necesario poseer una condición física extraordinaria ya que la flexibilidad no siempre esta relacionada con el nivel de entrenamiento. Todo deportista, persona activa o sedentaria debería incorporar a su vida una rutina de stretching que le permitirá una mejor calidad de vida. Varios especialistas indican este tipo de ejercicios como método correctivo o preventivo, incluso para casos específicos de deficiencias motrices.
Jacinto Verdaguer 5
Premià de Dalt
08338 - Barcelona